MARCO TEÓRICO.👤 💭


El marco teórico es una parte fundamental en cualquier investigación. Proporciona el contexto y la base conceptual necesarios para comprender y abordar un tema específico. Imagina que estás a punto de explorar un nuevo territorio en un mapa desconocido.

 Permíteme profundizar en este concepto:

1. Antecedentes: En esta sección, se menciona el problema y se presentan los estudios previos relacionados con él. Estos antecedentes permiten comprender mejor los enfoques anteriores y establecer una guía para la investigación. Además, se incluye información adicional relevante, como contexto geográfico, cultural, económico, demográfico, histórico, político y social.

2. Bases teóricas: Aquí se describe toda la teoría que sustenta el tema o problema planteado. Si no existe una teoría previa, se puede proponer una nueva. Las bases teóricas también incluyen conceptos clave relacionados con el problema a investigar. Es fundamental para dilucidar mejor el asunto tratado.

3. Bases legales: En algunos casos, es necesario aclarar los parámetros legales bajo los cuales se llevará a cabo la investigación. Estos aspectos deben describirse en las bases legales dentro del marco teórico. También se explican los antecedentes legales relacionados con el tema a investigar, si aplican.

4. Variables: En el marco teórico, se expresan todas las variables del problema en términos de factores medibles. Esto evita confusiones o interpretaciones erróneas con conceptos ambiguos.

En resumen, el marco teórico es como el mapa que guía a un explorador en su búsqueda de conocimiento. Proporciona las coordenadas, los caminos y las herramientas necesarias para comprender y abordar el territorio desconocido de la investigación². Si tienes más preguntas o necesitas más detalles, no dudes en preguntar.

CONCLUCIÓN:

La conclusión sobre el marco teórico es un momento crucial en cualquier proyecto de investigación o diseño. Aquí, se sintetizan y resumen los conceptos teóricos clave que sustentan tu trabajo. Permíteme ofrecerte algunas pautas para redactar una conclusión efectiva:

1. Resumen conciso: Resume los aspectos más relevantes del marco teórico. Destaca las teorías, modelos o enfoques que has explorado y cómo se relacionan con tu proyecto.

2. Relación con el diseño: Explica cómo los elementos teóricos influyen en tus decisiones de diseño. ¿Cómo se traducen en práctica? ¿Qué implicaciones tienen para tu proyecto?

3. Identificación de brechas: Si durante tu revisión teórica encontraste lagunas o áreas poco exploradas, menciónalas. Esto puede ser una oportunidad para futuras investigaciones o mejoras en el diseño.

4. Perspectiva crítica: Reflexiona sobre las limitaciones del marco teórico. ¿Hay supuestos o enfoques que podrían cuestionarse? ¿Cómo podrían abordarse?

5. Relevancia: Finalmente, destaca la relevancia del marco teórico para tu proyecto. ¿Cómo contribuye a la comprensión general o a la solución de un problema específico?

Recuerda que la conclusión no debe ser una simple repetición de lo que ya has dicho. Es una oportunidad para mostrar tu comprensión profunda y tu capacidad para aplicar conceptos teóricos de manera significativa en tu trabajo de diseño. ¡Buena suerte! 🌟

AHORA LES COMPARTIRE UN VIDEO ACERCA DEL TEMA:

https://youtu.be/xS4sBXoVz7o?si=zzXGbKdhAXG8BXMx

(1) Marco teórico: Qué es, ejemplo y cómo construirlo - QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/marco-teorico/.

(2) Marco Teórico: qué es, estructura y ejemplo - Significados. https://www.significados.com/marco-teorico/.

(3) Marco Teórico - Qué es, objetivos, estructura y ejemplo - Concepto. https://concepto.de/marco-teorico/.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CALENDARIO O CRONOCRAMA PARA UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN

CAPACIDADES Y APTITUDES - Semana 1

PUNTOS CLAVE DENTRO DEL EQUIPO - equipo 4