ENFOQUES DEL DISEÑO, MOTIVACIÓN Y SISTEMA SOCIAL - Equipo 2

 El diseño social es un campo apasionante que se entrelaza con la resolución de problemas y las necesidades de la sociedad. Permíteme explorar algunos enfoques y perspectivas relacionados con el diseño social:

1. Enfoque centrado en el usuario: Este enfoque coloca al usuario en el centro del proceso de diseño. Garantiza que las soluciones sean relevantes y efectivas para las personas y sus necesidades.

2. Enfoque colaborativo: Fomenta la colaboración entre diferentes actores, como diseñadores, comunidades y organizaciones. El objetivo es generar soluciones colectivas y sostenibles que aborden desafíos sociales.

3. Responsabilidad social: El diseño social también se vincula con la responsabilidad de los diseñadores hacia la sociedad. Implica considerar el impacto social y ambiental de las decisiones de diseño.

4. Innovación social: El diseño social busca innovar y mejorar la calidad de vida de las personas. A través de la creatividad y la empatía, se generan soluciones que transforman realidades.

5. Sustentabilidad: El diseño social promueve prácticas sostenibles y conscientes del medio ambiente. Busca minimizar el impacto negativo y maximizar el bienestar social.

PUNTOS IMPORTANTES

Variedad de habilidades: El establecer actividades diversas en las cuales pueda desarrollar varias habilidades permitirá que el empleado se encuentre interesado en la actividad ya que no estará encasillado en una sola cosa.

Identidad de la tarea: El empleado siempre querrá ser parte de una tarea importante y concreta del trabajo de esa manera mantendrá el interés.

Significado de la tarea: Se refiere a la percepción del trabajador sobre la influencia que tiene su trabajo en otras personas. 

Autonomía: Se refiere a la libertad que se le da al trabajador para desarrollar sus tareas. Retroalimentación: Que consiste en la retroalimentación del trabajo, de los agentes sociales y el contacto con otros.

ENFOQUE HACIA EL MOVIMIENTO

Reconoce la importancia de cultivar un sentido de autonomía, competencia y conexión en las personas para fomentar una motivación más auténtica y duradera. . Esto puede implicar la creación de un ambiente de trabajo que fomente la creatividad, el aprendizaje y la autorrealización, así como el reconocimiento y la valoración del progreso personal.

ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA CULTIVAR LA MOTIVACIÓN INTERNA INCLUYEN:

-Proporcionar retroalimentación positiva: Reconocer y celebrar los logros individuales.

-Facilitar la autonomía: Permitir que las personas tengan control sobre su trabajo y tomen decisiones relacionadas con él.

-Establecer metas significativas: Ayudar a las personas a establecer metas que estén alineadas con sus valores y aspiraciones personales.



-Fomentar un entorno de aprendizaje:
Apoyar el crecimiento personal y profesional proporcionando oportunidades para el desarrollo de habilidades y la exploración de intereses.

-Cultivar un sentido de propósito: Conectar el trabajo de las personas con un propósito más grande y significativo.

Algunas estrategias para cultivar la motivación interna incluyen:

-Proporcionar retroalimentación positiva: Reconocer y celebrar los logros individuales.

-Facilitar la autonomía: Permitir que las personas tengan control sobre su trabajo y tomen decisiones relacionadas con él.

-Establecer metas significativas: Ayudar a las personas a establecer metas que estén alineadas con sus valores y aspiraciones personales.

-Fomentar un entorno de aprendizaje: Apoyar el crecimiento personal y profesional proporcionando oportunidades para el desarrollo de habilidades y la exploración de intereses.

-Cultivar un sentido de propósito: Conectar el trabajo de las personas con un propósito más grande y significativo.


CONCLICIÓN

En resumen, el diseño social es una disciplina que utiliza técnicas de diseño para abordar problemas sociales y generar soluciones innovadoras. A través de la aplicación de principios de diseño, creatividad y empatía, se busca mejorar la calidad de vida de las personas y transformar realidades²[3]. Si deseas profundizar en estos temas, te recomiendo explorar más sobre los conceptos y proyectos relacionados con el diseño social. ¡Es un campo apasionante que puede marcar la diferencia en nuestra sociedad!

Acontinuación los compartire un video:

https://youtu.be/hGl7ShlXMd0?si=e_eAUR7mGJnM3-Y8

Comentarios

Entradas populares de este blog

CALENDARIO O CRONOCRAMA PARA UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN

CAPACIDADES Y APTITUDES - Semana 1

PUNTOS CLAVE DENTRO DEL EQUIPO - equipo 4